El Ejido acoge el 2º simposio sobre agricultura ecológica
El Auditorio Municipal de El Ejido (Almería) acogió los pasados 16 y 17 de mayo , el “II Simposio de Agricultura Ecológica”.
Asistieron, entre técnicos y diversos profesionales del sector de hortícolas de invernadero, unas 700 personas en total.
Este espacio de debate y reflexión organizado por Cajamar, Coexphal, la revista F&H y la empresa de nutricionales Vellsan. Contó, además, con la colaboración del Ayuntamiento de El Ejido y el patrocinio de diferentes empresas de semillas, nutrientes y fitosanitarios; todas ellas comprometidas con la Agricultura Ecológica.
Durante dos jornadas se profundizó en algunos aspectos específicos que ayudarán a técnicos y agricultores a mejorar la producción en ecológico. El suelo y las técnicas de cultivo juegan un papel importante en el simposio, al ser los principales componentes a gestionar para que la producción, calidad y rentabilidad de los productos frescos ecológicos, biológicos u orgánicos puedan seguir diferenciándose positivamente en los mercados de destino.
Este simposio puso de manifiesto el interés que la agricultura ecológica despierta en el sector. La provincia de Almería ha demostrado su capacidad para asumir todos los retos que han sido necesarios, fundamentalmente en la última década, en producción integrada y ahora está cogiendo el pulso a la ecológica. Destacando la resiliencia de este sector, su enorme capacidad de superar las adversidades, adaptarse a los mercados, a las nuevas exigencias del consumidor y a nuevas técnicas de cultivo y producción más sostenibles.
Un mejor aprovechamiento del agua, junto con las nuevas técnicas de cultivo ecológicas y el tratamiento de los restos vegetales y residuos, generados a partir de los inputs empleados en todo el proceso de cultivo en invernadero. Van a permitir, a las nuevas generaciones, obtener nuevas oportunidades de futuro, bajo las premisas de rendimiento, calidad y sostenibilidad.
Para terminar, se ha referido a “la capacidad de superación, adaptación, transformación y a la formación como las grandes fortalezas de nuestro campo. Contamos, en la zona, con los agricultores e industria auxiliar más preparada para reaccionar a la realidad, cambios y tendencias del sector agroalimentario, tanto a nivel nacional como internacional”.
Las diferentes ponencias han versado sobre ‘La producción ecológica en los invernaderos en Andalucía: norma técnica’. Además, se han centrado en la gestión de la materia orgánica y la fertilización y el control biológico de los agentes nocivos que afectan a los cultivos. Asimismo, el simposio se centró en aspectos como la biodinámica, sostenibilidad, microbiología y alimentación. Por las tardes había diferentes ponencias comerciales, entre las que destacamos la de IQV: “Control biológico de enfermedades en hortícolas” y de la que adjunto os colgamos archivo.