IQV Agro España estuvo presente el pasado 23 y 25 de enero en la 15ª edición del Symposium de Sanidad Vegetal

IQV Agro España estuvo presente el pasado 23 y 25 de enero en la 15ª edición del Symposium de Sanidad Vegetal celebrada en Sevilla 15symposiumSV.

Nuestra filial IQV Agro España estuvo presente el pasado 23 y 25 de enero en la 15ª edición del Symposium de Sanidad Vegetal celebrada en Sevilla 15symposiumSV.

Nuestra delegación compuesta por 15 personas entre técnicos y distribuidores participaron activamente en el evento al que se inscribieron un total de más de 700 participantes de diferentes empresas, instituciones y medios, y más de 2.000 profesionales especializados procedentes de toda España.

Fotos extraidas de la web: http://www.fitosymposium.com

IQV Agro España y el producto T34 Biocontrol premian con un crucero la fidelidad de sus clientes.

Los clientes de T34 Biocontrol confían en este eficaz producto fungicida para el control biológico porque aumenta la resistencia de las plantas frente a enfermedades, y previene y mitiga el estrés de éstas frente a condiciones adversas.

Esa confianza ha sido premiada por T34Biocontrol con el sorteo de un crucero, para dos personas, por el Mediterráneo, cuyos boletos premiados resultaron ser los regalados en la compra del producto, por uno de los distribuidores en la zona, Ramón Marruecos. El agraciado ha sido Alfonso Manjón Andoy, poseedor de la papeleta cuyos cuatro últimos dígitos coincidieron con el “Sorteo del Niño de Navidad”, celebrado el 6 de enero de 2019. Manjón podrá disfrutar, durante ocho días, de ciudades como Valencia, Marsella, Génova, Roma, Palermo, Cagliari y Palma de Mallorca.

Conoce este gran producto en: www.t34biocontrol-iqv.es

El próximo día 15 de febrero de 2019, IQV Agro España ha sido invitada a participar en la Jornada de Sanidad Vegetal

El próximo día 15 de febrero de 2019, IQV Agro España ha sido invitada a participar en la Jornada de Sanidad Vegetal organizada por ARPROVI y el Gobierno de la Rioja bajo el título “Estrategia de lucha contra el mildiu y la botrytis” en Logroño (La Rioja).

IQV Agro España, empresa especializada en la fabricación de sales de cobre para la agricultura, a través de su Jefe de Marketing Josep Maria Nolla, impartirá la ponencia “Presente y futuro de los formulados de cobre utilizados en viña”.

El Ejido acoge el 2º simposio sobre agricultura ecológica

El Auditorio Municipal de El Ejido (Almería) acogió los pasados 16 y 17 de mayo , el “II Simposio de Agricultura Ecológica”.

Asistieron, entre técnicos y diversos profesionales del sector de hortícolas de invernadero, unas 700 personas en total.

 Este espacio de debate y reflexión organizado por Cajamar, Coexphal, la revista F&H y la empresa de nutricionales Vellsan. Contó, además, con la colaboración del Ayuntamiento de El Ejido y el patrocinio de diferentes empresas de semillas, nutrientes y fitosanitarios; todas ellas comprometidas con la Agricultura Ecológica.

Durante dos jornadas se profundizó en algunos aspectos específicos que ayudarán a técnicos y agricultores a mejorar la producción en ecológico. El suelo y las técnicas de cultivo juegan un papel importante en el simposio, al ser los principales componentes a gestionar para que la producción, calidad y rentabilidad de los productos frescos ecológicos, biológicos u orgánicos puedan seguir diferenciándose positivamente en los mercados de destino.

Este simposio puso de manifiesto el interés que la agricultura ecológica despierta en el sector. La provincia de Almería ha demostrado su capacidad para asumir todos los retos que han sido necesarios, fundamentalmente en la última década, en producción integrada y ahora está cogiendo el pulso a la ecológica. Destacando la resiliencia de este sector, su enorme capacidad de superar las adversidades, adaptarse a los mercados, a las nuevas exigencias del consumidor y a nuevas técnicas de cultivo y producción más sostenibles.

Un mejor aprovechamiento del agua, junto con las nuevas técnicas de cultivo ecológicas y el tratamiento de los restos vegetales y residuos, generados a partir de los inputs empleados en todo el proceso de cultivo en invernadero. Van a permitir, a las nuevas generaciones, obtener nuevas oportunidades de futuro, bajo las premisas de rendimiento, calidad y sostenibilidad.

Para terminar, se ha referido a “la capacidad de superación, adaptación, transformación y a la formación como las grandes fortalezas de nuestro campo. Contamos, en la zona, con los agricultores e industria auxiliar más preparada para reaccionar a la realidad, cambios y tendencias del sector agroalimentario, tanto a nivel nacional como internacional”.

Las diferentes ponencias han versado sobre ‘La producción ecológica en los invernaderos en Andalucía: norma técnica’. Además, se han centrado en la gestión de la materia orgánica y la fertilización y el control biológico de los agentes nocivos que afectan a los cultivos. Asimismo, el simposio se centró en aspectos como la biodinámica, sostenibilidad, microbiología y alimentación. Por las tardes había diferentes ponencias comerciales, entre las que destacamos la de IQV: “Control biológico de enfermedades en hortícolas” y de la que adjunto os colgamos archivo.

Control para el aguado y la gomosis en la jornada sobre el cultivo de los cítricos en Valencia

Estrategias de control para el aguado y la gomosis de los cítricos

Innovagri (grupo Eumedia) organizó el pasado 24 de abril una jornada sobre el cultivo de los cítricos en la sede del Puerto de Valencia en la que se presentaron técnicas y tecnologías dirigidas a ayudar a los citricultores a  mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de sus explotaciones agrarias.
La jornada estuvo dirigida a técnicos y responsables de las explotaciones citrícolasvalencianas. Ésta contó con la colaboración de Agrobank, Endesa, Puerto de Valencia, Tarazona e IGP Cítricos.
El Marketing manager de IQV Agro España, Josep María Nolla, analizó las “estrategias de control para el aguado y la gomosis de los cítricos”, dos de las más importantes enfermedades del cultivo en el área mediterránea.